martes, 7 de mayo de 2013


Arauca, Hermoso paraje llanero!!



 Ubicación Geográfica



A orillas del rio Arauca, en la frontera con Venezuela, se encuentra ubicada la capital del departamento, Arauca, la primera cuidad de la frontera llanera.
Localizada en las coordenadas geográficas N 07° 05’ 25” – W  70° 45’ 40”, limita con la república de Venezuela al norte, con la cual está conectada mediante el Puente Internacional José Antonio Páez.   Y se comunica vía terrestre hacia el centro de Colombia mediante la ruta de los Libertadores que une a las ciudades de Caracas y Bogotá.

Su nombre, del río y el Departamento, provienen de un ave que se llama “Arauco”.


Representado en un Paraíso  

natural que comprende el pie
 de monte, la sabana y la selva,
 belleza paisajística, 
con una infinidad 
de alternativas
 por apreciar.

Es una tierra de amaneceres y puestas de Sol; extensas son adornadas  con el correteo de las garzas, chigüiros, los “araucos”, las babillas y sin número de animales que se camuflan en la belleza de los paisajes.

Símbolos Patrios:
           Bandera                     
Representado por los colores blanco, verde y rojo. El color Blanco representa la Paz, El color verde refleja el inmenso manto de la llanura con todas sus riquezas naturales. El color Rojo; La calidez  del llano conjugado con el sol del Horizonte.
           

                                                 Escudo

                       Atractivos turísticos:

Como toda la región de la Orinoquia, el canto, la música, la danza, las costumbres, los mitos y leyendas son manifestaciones de la riqueza cultural. El joropo es el género que expresa las actividades realizadas por los habitantes llaneros. El Coleo, fiesta tradicional en todo el departamento se celebra en los meses de Agosto a Diciembre. Los contrastes con las montañas y llanura ofrecen al visitante exóticos paisajes, entre  ellos:




Puente internacional José Antonio Páez:

A cinco minutos  de la capital del Departamento, sobre el río Arauca, se encuentra ubicado el Puente Internacional José Antonio Páez; puente que une a las dos Naciones, Colombia y Venezuela, constituyéndose en la principal ruta para el transporte de petróleo y comercio. En este lugar se puede disfrutar de un espectacular paisaje, especialmente durante el atardecer.

Fórum Los Libertadores

La concha acústica Fórum los Libertadores es el lugar donde habitualmente se realizan los eventos culturales  de la ciudad, ubicado en la zona del Malecón. En el Fórum se encuentra el monumento al joropo.

Mangas de Coleo:

Para los Araucanos, el amor a la cultura llanera ocupa un lugar muy importante  en su diario vivir, allí se enaltecen las labores de los “puros criollos”, el coleo.





Catedral de Santa Barbará:



Ubicada en el Parque Bolívar, la Catedral de Santa Barbará está consagrada a la patrona de la Ciudad. Sin ser muy opulenta  y con una arquitectura más bien moderna, la construcción es bonita y sencilla. Al igual que muchas construcciones y lugares de Arauca; este templo tiene una leyenda. Se dice que debajo de su altar se encuentra sepultada la cola de una serpiente de siete cabezas y que las cabezas están debajo de la “Madrevieja”  y que el día que la serpiente se voltee, es decir, el día en que las cabezas queden debajo de la Catedral, la ciudad de Arauca se hundirá.                                                   







No hay comentarios.:

Publicar un comentario